De los tipos de personas teletrabajadoras

Si algo ha traído esta crisis ha sido la aceleración de la digitalización y en especial el teletrabajo. Así muchas empresas que ni siquiera se lo habían planteado, han hecho del mismo una de sus señas de identidad.

Pero claro, el teletrabajo como todo en la vida también tiene sus inconvenientes. O al menos como casi todo, porque supongo que estarás pensando igual que yo, que ni el fútbol ni lo único tienen inconveniente alguno.

Quizá alguna molestia, como son en el fútbol el Barça o el Atlético, para los que somos puros de espíritu futbolístico y por tanto del Madrid. Dejaré a tu criterio que busques los problemas e inconvenientes de lo otro, por ser un tema más bien delicado y que debiera ser tratado en otra franja horaria.

Hoy me gustaría por tanto centrarme en los inconvenientes físicos para la persona teletrabajadora. Dejaremos por tanto a un lado los problemas propios de otros foros, como la ergonomía, el alargamiento de horarios, la productividad, quien soporta los gastos, etc.

Foto de Jacky Chiu en Unsplash
Foto de Jacky Chiu en Unsplash

Y en atendiendo a esos criterios, tendremos tres tipos de personas teletrabajadoras:

1.- La persona “Teleredondiana”: dícese de aquella persona que ha perdido sus formas, alcanzando una redondez extrema debido al teletrabajo. Y es que es tan tentadora la idea de tener la cocina a mano, que va poco a poco picoteando y al final las lorzas se apoderan de dicha persona.

2.- La persona “Telepinreliana”: dícese de aquella persona que tiene problemas al andar debido al teletrabajo. Se ha acostumbrado tanto a no calzar más que las zapatillas de estar por casa, que cuando se pone zapatos o las zapas para salir a correr, sus pies piden socorro y se hinchan como morcillas. Es lo que tiene el estar tanto tiempo sin estar encerrados que por mucho que tires de calzado cómodo no hay forma.

3.- La persona “Telegayumbiana”, este caso debido a su complejidad requiere de una explicación previa antes de la definición, definición que basamos en diversos estudios que indican que 70 % de las personas que teletrabajan, no usan ropa de calle en su totalidad. Habiendo una parte que sí que la usan de cintura para arriba, por aquello de las video conferencias.

Es más, está comprobado que, aun vistiéndose de cintura para arriba, un 40% de las personas que teletrabajan, lo hacen en ropa interior. Si bien es cierto que como no podía ser de otra forma, en su práctica totalidad son hombres. De ahí el nombre que le he dado el problema

“Telegayumbiano”: dícese de aquel que teletrabaja en gayumbos.

Así que ya sabes, igual que te dicen que para perder el miedo cuando hables en público tienes que imaginar que tu audiencia está completamente desnuda, cuando hagas una vídeo conferencia piensa que tu interlocutor la está haciendo en gayumbos, sabiendo que el 40 % de las veces que lo pienses, estarás acertando.

Que la fuerza te acompañe.